En Pax Pamir, los jugadores asumen el papel de líderes afganos del siglo XIX que intentan forjar un nuevo estado tras el colapso del Imperio Durrani. Las historias occidentales a menudo llaman a este período "El Gran Juego" debido al papel desempeñado por los europeos que intentaron usar Asia Central como un teatro para sus propias rivalidades. En este juego, esos imperios se ven estrictamente desde la perspectiva de los afganos que buscaron manipular a los ferengi (extranjeros) entrometidos para sus propios fines. En términos de jugabilidad, Pax Pamir es un constructor de tableros bastante sencillo. Los jugadores pasan la mayor parte de sus turnos comprando cartas de un mercado central y luego jugando esas cartas frente a ellos en una sola fila llamada corte. Jugar cartas agrega unidades al mapa del juego y otorga acceso a acciones adicionales que se pueden tomar para interrumpir a otros jugadores e influir en el curso del juego. Vale la pena enfatizar este último punto. Aunque todos están construyendo su propia fila de cartas, el juego ofrece muchas formas para que los jugadores interfieran entre sí directa e indirectamente. Para sobrevivir, los jugadores se organizarán en coaliciones. A lo largo del juego, los jugadores evaluarán la dominancia de las diferentes coaliciones cuando se resuelva una carta especial, llamada "Chequeo de Dominancia". Si una sola coalición tiene una ventaja dominante durante uno de estos chequeos, esos jugadores leales a esa coalición recibirán puntos de victoria basados en su influencia en su coalición. Sin embargo, si Afganistán permanece fragmentado durante uno de estos chequeos, los jugadores recibirán puntos de victoria basados en su base de poder personal. Después de cada Chequeo de Dominancia, se verifica la victoria y el juego se reiniciará parcialmente, ofreciendo a los jugadores un nuevo intento de realizar sus ambiciones. El juego termina cuando un solo jugador logra una ventaja de cuatro o más puntos de victoria o después de que se resuelva el cuarto y último Chequeo de Dominancia.